Fortalecer el poder sindical para crear una Europa más justa 2021-2022
“Construir poder sindical para crear una Europa más justa 2021-2022” es un proyecto conjunto organizado con CIF-OIT centrándose en mejorar las competencias de los representantes sindicales nacionales en 3 áreas temáticas:
- igualdad de género y diversidad,
- trabajadores migrantes y domésticos
- trabajadores en formas atípicas de empleo (NFSE),acompañado por un caja de herramientas y conjunto de directrices para uniones más inclusivas.
El proyecto se subdivide en dos años. En 2021, se dirigirá a 25 participantes por cada módulo presencial y hasta 50 en módulos de aprendizaje electrónico. En 2022 está diseñado como un programa orientado a la acción para los participantes comprometidos en la renovación sindical nacional. Profundizarán en 3 temas de inclusión mediante el diseño e implementación de planes de acción con pasos concretos sobre género y diversidad, trabajadores migrantes y domésticos y trabajadores en NSFE vinculándolos a la revitalización sindical y las estrategias de comunicación. Las actividades convergerán en Conferencia de intercambio y difusión de conocimientos donde se mostrarán las prácticas más exitosas, apoyadas por un Compendio de inclusión de EFFAT describiendo mejores prácticas en inclusión sindical de trabajadores vulnerables de los sectores de agricultura, alimentación, turismo y trabajo doméstico, creadas por el proyecto.
Resultados esperados sobre igualdad y diversidad de género
-Fortalecer la red de igualdad y diversidad de género de EFFAT
-Nueva política de género sólida que involucra a las afiliadas para implementar estrategias y demandas de negociación colectiva en torno a la igualdad de remuneración, la transparencia salarial, el equilibrio entre la vida laboral y personal y el acoso sexual y la violencia en el trabajo basada en las herramientas de EFFAT y las normas de la OIT.
-Aumentar la conciencia entre los afiliados de EFFAT sobre la necesidad de hacer que los sindicatos sean más atractivos para las mujeres y hacer de la transversalización de género una parte integral de sus estrategias de organización.
Resultados esperados sobre los trabajadores migrantes y domésticos
- Establecer la estructura sectorial del trabajador doméstico
- Aumento de la membresía de trabajadoras del hogar de EFFAT, tanto nuevas afiliadas como más miembros.
- Sensibilizar sobre los beneficios económicos, sociales y culturales positivos que aportan los inmigrantes a las sociedades europeas.
- Herramientas y material para llegar a los migrantes, organizarlos y proteger sus derechos en el trabajo.
Resultados esperados vinculados a los trabajadores en NSFE
- Mayor nivel de protección de los trabajadores en formas atípicas de empleo mediante la aplicación de la carta EFFAT renovada en los contextos nacionales.
- Nuevas herramientas y métodos para llegar, organizar y contratar trabajadores con contratos de trabajo atípicos, como el empleo de duración determinada, el trabajo estacional, el trabajo a tiempo parcial, los contratos de cero horas, el trabajo a través de agencias de trabajo temporal, las plataformas laborales y las empleo.
- Mayor alcance a los trabajadores en NSFE a través de la implementación de planes de acción nacionales diseñados durante el proyecto y nuevos tipos de acciones implementadas